León

León es un alter ego de Noel Quintela para quien no existen los límites. Es el ser en el que se transforma para actuar y alcanzar todas sus posibilidades y potencialidades. Para difuminar las fronteras que le impone la experiencia terrenal cotidiana. León es todo y nada a la vez. Es Noel Quintela en su estado más puro y, a la vez, completamente lo contrario. Está en su consciencia y en la consciencia de todo lo que toca.

León siempre tiene la piel de gallina. Vive en un campo de girasoles y conoce el nombre de todas las flores y de todos los hongos. Tiene dos enormes orejas peludas, con las que escucha a los pájaros a kilómetros de distancia. León actúa, baila, toca, y conoce todas las coplas, todos los puntos y artes marciales, conoce las estrellas, las constelaciones y toda la toponimia gallega; sabe todo lo que Noel aún no sabe. León practica la hiperhonestidad, la biofilia y abraza la continua metamorfosis de su ser. León vive en un continuo presente, alimentado por su ancestralidad y manifestando su futuro.

Es un proyecto en el que se investigará la voz, la percusión y el cuerpo en el folclore gallego, la performatividad de un ser mitológico y mágico, la expresividad de las manos y las caderas, y la creación de un personaje.

Este Cruceiro Paraíso es posible gracias al apoyo de la Ditutación de A Coruña. 
 

Imaxe Noel Quintela

Noel Quintela

Noel Quintela

Noel Quintela se crió entre Monforte y Manán (Sarria). Estudió el grado profesional de danza contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona. Tras finalizar sus estudios, trabajó durante dos años en Dantzaz (Donostia) y ahora lleva un año como bailarín independiente en Portugal, colaborando con Joana Providência y João dos Santos Martins. Mientras tanto, en 2022 presentó su solo O panda vermello en el Ciclo Mexer del MIHL, y en 2023 creó diferentes performances junto a Qbonito colectivo, que fueron presentadas en Tabakalera Donostia.